martes, 25 de junio de 2013

GEOGRAFÍA PRÁCTICA/COMENTARIO:TABLA PIB POR HABITANTE EN 1995 Y 2010

Comentar: Tabla “PIB por habitante en 1995 y 2010”.

Criterios de evaluación: A partir de la tabla, comentar los desequilibrios territoriales más importantes (demográficos, económico-sociales,) que afectan a las comunidades autónomas,  y los factores explicativos (recursos humanos cualificados, políticas públicas, factores externos…).

1.- Define la tabla e indica qué aspectos nos permite identificar.
La tabla estudia el PIB per cápita de cada comunidad autónoma analizando varios aspectos: la cantidad, la proporción en comparación con la media española y su posición en el ranking nacional.
2.- Señala y comenta los desequilibrios territoriales más destacados.
Mientras comunidades autónomas como Madrid o Cataluña presentan proporciones elevadísimas (por encima del 120%), encontramos otras como Andalucía que además de presentar proporciones muy bajas (en torno al 70%), no han experimentado apenas crecimiento, mientras que otras comunidades como Asturias parecen estar experimentando un crecimiento importante. Contrastan con estos hechos con los de comunidades como Canarias, que han sufrido un descenso importante.
3.- Señala las comunidades que han registrado un mayor crecimiento e indica las posibles causas.
Asturias, Cantabria, Extremadura, País Vasco y Ceuta. Se trata de regiones donde predomina la industria como sector productivo, sector que no se ha visto tan afectado por la crisis económica.
4.- Señala las comunidades que han registrado un menor crecimiento e indica las posibles causas
Islas Baleares y Canarias. Ambas comunidades tienen como base económica el turismo, que a su vez atrae la prosperidad de otros sectores (comercio, transporte, restauración…) Sin embargo, la aparición de los denominados “tour operadores” favorece el turismo del todo incluido, por lo que otros sectores han quedado paralizados. Además, la actividad constructora ha quedado anulada, no existe industria en ambas comunidades y en el caso de Canarias, donde aún pesa el sector terciario como profesión, la agricultura ha experimentado una decadencia importante.
5.-  Da una explicación al comportamiento de la Comunidad Autónoma de Canarias y ¿Con qué otra comunidad la podemos relacionar?
A la fuerte dependencia de la población activa canaria de tres sectores: la construcción, la agricultura y el sector servicios derivado de la actividad turística. El primer sector ha desaparecido prácticamente, el segundo atraviesa una profunda crisis y el tercero se empieza a ver afectado por el nuevo tipo de turismo que estamos recibiendo,el turismo de los touroperadores,que fomenta el escaso consumo de los turistas en las islas,un turismo barato y de poca calidad,que generalmente viene buscando sol y playa. Podemos relacionarla con Baleares, que atraviesa la misma situación.

GEOGRAFÍA:COMENTARIO GRÁFICO EVOLUCIÓN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

COMENTARIO GRÁFICO EVOLUCIÓN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Describe el gráfico y señala las variables que se relacionan en él.
Se trata de un diagrama de barras en el cual se  representan estadísticamente la proporción de espacios naturales protegidos en relación con todas las comunidades autónomas españolas. En el eje x se representan las distintas comunidades autónomas y en el eje y la proporción de superficie distribuida en parques naturales de las mismas. Por otra parte, a cada comunidad le pertenecen dos barras, una que corresponde al año 1990 y otra al 2005,pues se intenta representar la evolución de este fenómeno.
Identifica la fuente que lo ha publicado. Averigua que es el MARM.
MARM son las siglas que corresponden al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España, organismo creado tras las elecciones de 2011 para sustituir al antiguo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este nuevo ministerio aglutina  todas las competencias del Estado relacionadas con el medio natural, en su doble vertiente de protección del territorio y de la biodiversidad y de promoción y defensa de los factores productivos agrícolas, pecuarios, forestales, pesqueros y alimentarios, desde una perspectiva integral, política de protección ambiental a la vez generadora de riqueza y de alimentos y de sostenibilidad del medio rural
Agrupa las comunidades autónomas según la evolución de sus parámetros y trata de dar una explicación a  los casos más destacados.
En el gráfico distinguimos distintos tipos de comunidades autónomas según su número de espacios naturales protegidos y su evolución. De este modo, vemos como encabezan la lista Canarias, Asturias y Andalucía, la primera con un gran porcentaje desde 1990 y las dos siguientes con un aumento bastante significativo desde entonces. Después de estas tres comunidades, nos encontramos con otras como Madrid, Galicia, País Vasco, Cataluña, Navarra, Valencia, Murcia y Extremadura con un porcentaje medio de espacios naturales protegidos y un porcentaje elevadísimo de incremento de los mismos, llegando incluso a los catorce puntos. Posteriormente, encontramos al resto de comunidades (Castilla y León, La Rioja, Castilla La Mancha, Baleares y Aragón) ,con un porcentaje bajo de espacios protegidos y un porcentaje de incremento más bien bajo.

De este modo, podemos concluir que el incremento de espacios naturales protegidos se ha dado en su mayoría en zonas industrializadas o turísticas, por lo que podemos deducir que este se debe a las políticas estatales que se han propuesto reducir la contaminación en zonas industrializadas y proteger el escaso medio natural que aún existe en ellas y  fomentar el turismo con la protección de los atractivos naturales de ciertas zonas.

GEOGRAFÍA PRÁCTICA/COMENTARIO:EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2010

COMENTARIO: Gráfico y tabla “Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940-2010”

Año
Nat.
Mort.
1940
24,3
16,5
1945
22,8
12,1
1950
20
10,8
1955
20,4
9,2
1960
21,6
8,6
1965
21,1
8,4
1970
19,5
8,3
1975
18,8
8,4
1980
15
7,9
1985
11,9
8,1
1990
10,3
8,6
1995
9,3
8,8
2000
9,9
9
2005
10,7
8,8
2010
10,5
8,2
COMENTARIO:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se trata de explicar las causas que inciden en la caída de la tasa de natalidad (cambios sociales y culturales, cambios económicos), y sus resultados (envejecimiento de la población, presencia de madres extranjeras), así como las causas de la caída de la mortalidad (mejoras sanitarias, higiénicas), sus resultados (esperanza de vida elevada) y la tendencia del crecimiento natural. Analizar los cambios recientes.

Se trata de una gráfica lineal sobre la evolución del índice de natalidad y mortalidad desde 1940 hasta 2010.
En 1º lugar definiremos  los términos de natalidad y mortalidad. La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un lugar, generalmente, por cada mil habitantes.  Y la mortalidad es el número de defunciones que se producen en lugar, por cada mil habitantes.
Las tasas de natalidad altas se deben a las convicciones religiosas, a la ausencia de métodos eficaces de control de la natalidad y a la mentalidad de procrear para asegurar con los hijos del trabajo y los ingresos familiares de una parte de la población rural pero también del proletariado urbano.
Las tasas altas de mortalidad se deben a la ineficiencia de la medicina y a las deficiencias de los sistemas sanitarios.
Como podemos observar en la  gráfica, tanto la natalidad como la mortalidad han descendido desde 1940, hasta la actualidad, esto se debe fundamentalmente a las mejoras en sanidad y a las mejoras en general (mejoran las condiciones de vida y laborales).
Si analizamos cada unos de los periodos podemos decir lo siguiente:
Entre los años 1940 y 1950 descienden bruscamente tanto la natalidad como la mortalidad. En el caso de la natalidad este descenso tiene su explicación en las consecuencias de la guerra Civil  y en la crisis que trajo consigo el conflicto de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945) así como el posterior aislamiento de España tras el final de dicho conflicto.
En el caso del descenso de la mortalidad se explica como consecuencia del descenso de la mortalidad catastrófica una vez finalizada la Guerra Civil.
En la década de los cincuenta vemos un ligero descenso de la natalidad y un descenso mayor de la mortalidad. En el caso de la mortalidad tenemos que citar que la posguerra duró hasta  1955, por lo que la mortalidad fue descendiendo muy poco a poco.
Esto también influyó  en el descenso de la natalidad a principio de la década, aunque luego la recuperación económica y la prohibición estatal de los métodos anticonceptivos (además de los premios por natalidad) dieran paso en la segunda mitad al fenómeno “baby boom”
Entre 1960 y 1970, observamos un descenso importante de la mortalidad que se empieza a estabilizar y un aumento de la natalidad hasta 1965, cuando disminuye ligeramente. La natalidad se vio influenciada por dos hechos: el eco del  “baby boom” y el posterior descenso de la misma debido al inicio de una nueva mentalidad más moderna  e industrial que tenderá a la reducción del número de miembros familiares.
Así, también vemos un descenso de la mortalidad provocado por el aumento del nivel de vida, las mejores condiciones de sanidad e higiene, el aumento de la esperanza de vida…
Entre 1970 y 1980, las pautas de la década anterior se acentúan, pues la baja mortalidad se estabiliza y la natalidad sigue descendiendo. El crecimiento demográfico se vio un poco recortado de este modo. Las causas de la baja mortalidad seguían siendo la mejora de las condiciones de vida y de la natalidad el cambio de mentalidad.
En la década de los 80, comienza a producirse un alarmante descenso de la natalidad y el mantenimiento de la baja mortalidad. El descenso de la natalidad se produjo en parte debido al retraso de la edad del matrimonio (acortamiento de la vida fértil de la mujer) por motivos económicos adversos que dificultaban la emancipación, a la disminución de la influencia cristiana, al cambio del concepto de paternidad (se prefería tener menos hijos y proporcionarles una mejor calidad de vida)
En los años 90, se siguen manteniendo las pautas de la década anterior, pues sigue disminuyendo la natalidad (aunque en menor medida) y se mantiene la baja mortalidad.
Entre 2000 y 2010 comienza a aumentar ligeramente la natalidad y a mantenerse la baja mortalidad. Aunque la mentalidad que comenzó a implantarse en los años 80 sigue latente, España comienza a convertirse en un país de inmigrantes, lo cual  favorece el aumento de la natalidad (ya que la mayoría de mujeres inmigraban en edad fértil e incluso inmigraban con sus hijos)

A partir de 2010, la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de población inmigrante. 

GEOGRAFÍA- PRÁCTICA/COMENTARIO:PROCEDENCIA DE LOS INMIGRANTES EN CANARIAS POR GRANDES ÁREAS GEOGRÁFICAS

El gráfico circular objeto de comentario representa el origen de la población extranjera en que Canarias, que presenta características diferentes a las del conjunto de España.
Analizando los datos observamos que en Canarias el volumen más elevado de extranjeros residentes proceden de la Europa comunitaria, que llega a suponer un 53% del total. Existen dos factores que explican este porcentaje:  Los inmigrantes comunitarios gozan de iguales derechos laborales que los españoles por lo que nos encontramos mucha población activa que reside en canaria y que desarrolla su trabajo en el subsector turístico, en general adultos que vinieron en épocas de bonanza económica atraídos por las posibilidades de trabajo y de negocio. También hay que señalar que la mayoría de ésta población residente está compuesta por personas  jubiladas que, o bien tienen su segunda residencia en el archipiélago o bien pasan largas temporadas, generalmente el invierno y para disfrutar de buen clima, en las islas. Suelen ser personas con un nivel adquisitivo y un nivel de vida medio alto. El destino de esta población suele ser a
quellas comunidades que poseen grandes centros urbanos y de servicios (Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias). 
El segundo gran grupo de inmigrantes corresponde a las personas procedentes de América del Sur que alcanzan un 24 % del total. Por lo general son personas que vienen a trabajar por la gran demanda de mano de obra que se generó con el boom de la construcción y también en el servicio doméstico. Hay que tener en cuenta el efecto llamada que ejerció sobre muchos descendientes de españoles las ventajas que se les otorgaban con el cambio en la normativa legal al facilitarles la obtención de la nacionalidad española. En Canarias es importante señalar es importante señalar también el vínculo histórico que existe con algunos países como Venezuela o Cuba.
El tercer grupo migratorio relevante procede de África, con un 9% del total. Las causas podemos buscarlas en la proximidad a las islas (geográficamente Canarias se sitúa al norte del continente africano) y en la necesidad de unas mejores condiciones laborales y económicas, pues estamos hablando de países tercermundistas en su mayoría. Del mismo modo, muchas veces estos inmigrantes utilizan la inmigración en Canarias como una pasarela a otras zonas de la península o de la Unión Europea.

Otros grupos relevantes son los de América Central y América del Norte. En el primer caso, los principales motivos de emigración son económicos y laborales, pues tienen niveles de renta muy bajos y malas condiciones de trabajo. En el caso de América del Norte, la inmigración apuesta por España por el mismo motivo que lo hacen los inmigrantes de la Europa comunitaria.